akana-logo-color-fondo-transparente-q5msmri1lugb7l9f87cggotmjhsx3cqw8g8k1hr1wc

Susana Varela, Tallerista de Espacio Akana: “Los Artistas somos bailarines en una cuerda floja”

Desde su casa junto a su hija y cumpliendo con las normas sanitarias,  Susana Varela, Actriz titulada de la Escuela de Teatro de DUOC UC Viña del Mar y Diplomada en Gestión Cultural de la Universidad de Chile,  reflexiona sobre la precarización que existe con los trabajadores de la cultura y las artes; considerando  además, elementos como el género, el estallido social y la crisis sanitaria que nos aqueja a nivel internacional.

En virtud de la contingencia, la actriz, nos comenta lo difícil que ha sido afrontar el ámbito laboral en esta crisis sanitaria, apuntando a la reinvención como una constante de los trabajadores de las artes.

Ha sido difícil afrontar el tema laboral, una vez más hay que reinventarse, sin embargo, la precarización laboral para los trabajadores de las artes, viene desde hace muchísimos años, hace muchos años que no se valora la cultura, que no se valora a quienes realizamos cultura, quienes nos dedicamos al cien por ciento a la cultura; y nos hemos tenido que meter en este mundo de la reinvención, porque algunos, tienen sus trabajos estables y lo último es la música, la actuación, etc. Para quienes vivimos de las artes, son complejos estos tiempos, considerando además que vivo sola con mi hija y la mantengo sola aquí en casa, sin familiares cercanos, teniendo además, que recurrir a pagar a alguien para que la vea, para así poder hacer clases o asistir a ensayos”.

Su Varela, como es mayormente conocida, nos  comenta que ante la falta de redes de apoyo, visualiza de forma más significativa aún, las brechas que se generan en torno a la división sexual del trabajo, teniendo que seguir cumpliendo roles reproductivos y productivos desde el interior de su vivienda:

“Se torna un poquito injusto esta nueva forma de vida, claramente se torna difícil para todos, pero sin duda para las que somos mujeres, para las que tenemos familia, hijos; porque hay que alimentarlos diariamente, hay que pagar cuentas y todo lo que significa vivir diariamente, cumpliendo todos los roles”.

Por lo que en este sentido, en medio de la conversación, recuerda Varela, las palabras con las que suele aconsejar a sus pupilos:

“Si ustedes deciden dedicarse al arte, si ustedes deciden hacer del arte una profesión para su vida, con la vocación que significa todo esto, tienen que saber que siempre estamos bailando en la cuerda floja, que siempre estamos sujetos a proyectos y pensando qué hacer porque lamentablemente, no tenemos un trabajo estable. No tenemos seguro, no tenemos protección contra accidentes, no tenemos la estabilidad de un contrato que nos pueda avalar con todas estas anteriores que nombré y hemos siempre salido adelante de alguna manera y creo que esta vez, no va a ser la excepción. Con el estallido social, también hemos despertado como artistas y hemos alzado la voz y en particular SIDARTE (Sindicato de Actores y Actrices de Chile) que volvió a abrir su Filial en Iquique, por lo que tenemos más fuerza y más voz para exigir nuestros derechos como trabajadores de las artes”.

Enfatiza también, que los procesos son diferentes, que el trabajo no se da en una sesión o en una clase, al menos considera que su trabajo por lo menos debe contemplar un proceso de cuatro meses, si trabaja en un Establecimiento Educacional, puesto que en el trabajo diario con los niños y niñas, se conocen sus realidades, se reconoce el impacto que ese trabajo tiene en ellos diariamente, el cómo se compartan y el cómo cambian, se transforman cuando conocen el arte:

“el arte es un canal que nos sirve para liberar nuestras emociones, para poder utilizar nuestra creatividad y desarrollarnos humanamente con el otro, con la otra”.

Su VarelaEs por ello, que en relación de todo lo positivo que genera la realización de diversas disciplinas, es importante meditar en cómo la falta de éstas y de diversos espacios que la proporcionan, hoy se ven disminuidos por la pandemia que estamos atravesando, por lo que la Actriz y Gestora Cultural hace un llamado a la calma y a buscar técnicas para liberar la ansiedad u/o tensión que pueda generar la incertidumbre que se vive a nivel mundial.

“Yo quiero llamar a la calma y quiero pensar que sí vamos a encontrar una salida, que sí podemos aportarnos entre todos y que sí podemos volver a reinventarnos. Tenemos que entender que las únicas armas emocionales, las armas creativas son las que nos están sanando ahora, ya que en casa por ejemplo, aparte de los teletrabajos que son un terrible estrés para las personas, las personas mismas me han comunicado que necesitan cantar, que necesitan explayarse, que necesitan poder liberar lo que están sintiendo y que no pueden, porque están encerradas; viven en sus casas, trabajan en sus casas, hacen todo desde la casa y entonces, ¿qué pasa? … algunos, algunas vuelven a tejer, vuelven a bordar, vuelven a cantar, a hacer ejercicios, a bailar, entonces todas esas artes, lo que vienen a hacer es reforzar el principio primordial del ser humano, el arte es sanación, es canalización de emociones; entonces todas estas aristas que juntas nos hacen sobrevivir en este mundo caótico, son las que también nos van a servir cuando nosotros ya tengamos la posibilidad de volver a reunirnos como personas, volver a mirarnos a los ojos, volver a tocarnos las manos, abrazarnos, porque el arte y la cultura siempre van a estar presentes. Independiente que en lo formal nos quiten horas de Artes, horas de Historia, horas de recursos que son súper importantes para las personas; por lo que yo quiero llamar a la calma, a que estemos unidos, a que leamos, a que busquemos dentro de estas áreas artísticas, un lugar donde se cada uno, cada una, se sienta bien”.

[box type=”warning”] Por su parte, nuestra Tallerista, se encuentra realizando clases particulares vía online, con el objetivo de seguir desarrollándose en su profesión y de seguir contribuyendo al ejercicio de las artes y la cultura en nuestra región. Más información y consulta por valores de clases online: su.varelal@gmail.com[/box]