FECHA: VIERNES 2 DE AGOSTO
HORA: 19:00
PÚBLICO: TODO ESPECTADOR.
ENTRADA GENERAL: $2.000
NIÑOS, EST. y 3º EDAD: $1.000 (mostrar credencial)
DIRECCIÓN: Eleuterio Ramírez 1265, Iquique.
SINOPSIS DE LA OBRA
Un clown, emprende el viaje para reencontrarse con su hijo pequeño en la lejana Rusia. Premunido solo de sus maletas, en las que guarda diferentes instrumentos musicales, nos hará viajar por distintas melodías y diversos países, donde deberá enfrentar más de algún “problema” y encontrar la manera de continuar su viaje y así lograr su objetivo, el encuentro conmovedor entre un papá payaso y su pequeño hijo en las nevadas estepas rusas.
Importante: no se permitirá el ingreso a público después del inicio de la función, incluso si ya tiene comprada su entrada. Por esto recomendamos llegar al menos 15 minutos antes del inicio de la obra.
[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”3.21.1″][et_pb_row admin_label=”row” _builder_version=”3.0.48″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”3.21.1″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]
REFERENCIAS DE LA OBRA
El grupo chileno, que llegó por primera vez al Festival Internacional Porto Alegre em Cena, tiene en la figura de Oscar Zimmermann, un gran y emocionante interprete. Detrás de un enredo aparentemente simple Zimmermann explora y extrapola todas las posibilidades del payaso de calle. El espectáculo es interesante, asistí a Viaje, primero de tres espectáculos y quedé encantado con la alternancia entre poesía y realismo que marcan los trabajos de Zimmermann. Fue un espectáculo que sorprendió positivamente.
Antonio Hohlfeldt, Jornal do Comercio
Porto Alegre – Brasil – Octubre 2013
* * * * *
Conjugando números clásicos de payaso con números propios, Zimmermann presenta una refinada técnica sin perder en ningún momento el pacto que establece con el público, que ríe prontamente con cada gag.
Con el nombre de Viaje, Zimmermann crea la oportunidad de inventar bellas soluciones escénicas con los objetos que carga: un bolso y estuches de instrumentos musicales, que sirven para crear los varios medios de transporte utilizados en el transcurso. Los instrumentos son tocados graciosamente a lo largo del espectáculo y sirven de apoyo para los números.
Partiendo de estereotipos que caracterizan a culturas como Brasil, Cuba, Estados Unidos, Francia, Alemania, etc., Zimmermann teje la accidentada trayectoria de su payaso hasta el encuentro conmovedor con su hijo en las estepas nevadas de Rusia.
Soluciones simples, más inteligentes y de gran efecto cómico van acentuando este viaje por el mundo. Resalta la forma como el payaso se trata de acomodar en el asiento del avión, encontrando la posición confortable solamente con las “patas para arriba”, quedando como una planta de banana; o el gorro de chef francés que trae estampada la Torre Eiffel y que es inflado por Zimmermann con una bombilla mientras toca la acordeón y canta una canción popular francesa. O también cuando caracteriza a una Fraulein alemana con toques de Hitler. Resalta también el modo lúdico y elegante con que solicita la participación del público para subir al escenario.
El payaso de Zimmermann sabe ser cáustico y sutil, irónico y desordenado, sin nunca perder la empatía con el público trayendo a esta Zona de Transición la enseñanza y sabrosa constatación que la risa, cuando es fruto de un riguroso trabajo artístico que es el caso de este “Viaje” nos torna más humanos.
ZONA DE TRANSIÇÃO – ENCONTRO TJA DE ARTES CÊNICAS – FORTALEZA – BRASIL
Breve crônica dos caminhos que se entrecruzam – 21/VI/2009
Márcio Marciano
* * * * *
Viaje de Oscar Zimmermann, destacado actor-clown nacional no es sólo un viaje hacia el universo de la metáfora escénica, tal como nos relata la historia que asistimos a ver, sino hacia profundas capas de comunicación que tienden al encuentro espiritual y emocional del ejecutante con su público.
Será dentro del pequeño formato, en la modalidad unipersonal, que nos regalará una dosis de humor gentil, inteligente y sensible.
Álvaro Pacull Lira, Doctorado en Teoría del Teatro
SOBRE EL ARTISTA: OSCAR ZIMMERMAN
PROFESIÓN: Actor, Clown, Profesor, y Director.
Viene desarrollando un trabajo en el Teatro de Clown desde 1983, año en junto a Andrés del Bosque dieron inicio al TEATROCIRCO en Chile.
El Tony Caluga en “Las Siete Vidas del Tony Caluga” (premio Apes 1994, como mejor obra del año). Con estudios en España y Chile.
CREADOR DE:
FESTIVALES Y ENCUENTROS INTERNACIONALES DE CLOWN:
VIAJE, de Oscar Zimmermann ha sido Invitado a:
OTROS ESPECTACULOS DE TEATRO CLOWN:
Shakespeare in Clown: (Una aventura Latino Americana) 2014
Proyecto ganador de una residencia de creación e investigación para una dramaturgia y creación del CNCA de Chile en Espacio Parlapatoes de Sao Paulo, Brasil.
El Payaso y su Doble: Obra ganadora Fondart Bicentenario de Creación de Excelencia 2010.
Estrenada en Valparaíso el 8 de abril 2011 en Teatromuseo del Títere y el Payaso de Valparaíso, Itinerancia por todo Chile 2011 y 2012, con más de 50 presentaciones, vista por más de 15.000 personas. Estreno en Santiago Teatro Sidarte, del 11 de agosto al 10 de septiembre 2011.
El Clown-Plejo de Edipo: Obra ganadora Fondart de Creación (2006)
Estrenada (7 de Junio 2007) en La Aldea Del Encuentro, Santiago de Chile. Temporada en Matucana 100 en septiembre 2007
Ganadora Fondart de Itinerancia 2007 por el sur de Chile.
Chejoviando: Obra ganadora Fondart de Creación 2004, versión clownesca de “La Petición de Mano” de Antón Chejov. Estrenada en la Aldea del Encuentro Santiago, invitada al Festival de Teatro del Maule de la Universidad Católica de Talca y al Festival de Teatro, Duoc UC Viña del Mar en enero del 2005. Con gran cantidad de funciones para estudiantes secundarios de la Región Metropolitana y La Serena 2005. Temporada Teatro San Gines Pza. Vespucio 2005. Temporada al aire libre en febrero 2006 a pedido de la Ilustre Municipalidad de Santiago. Presentaciones para estudiantes en Matucana 100 durante el año 2012. Invitada por TRM, Teatro Regional del Maule a una itinerancia de cinco funciones por el Maule para agosto 2013.
En el Limbo: Teatro de Clown, Teatro a Mil 1999, Gira Itinerante por el sur de Chile, Invitados al Festival Internacional de las Artes de San José de Costa Rica 1999. Al Festival Internacional de Clown en Utrecht, Holanda y a Circus Space en Londres, Reino Unido en el año 2000. Invitados a los festivales de Manta, Portoviejo y Quito en Ecuador 2001. Funciones en el Teatro Contadores de Historias en Paraty, Brasil 1999.
Las Siete Vidas del Tony Caluga: de Andrés del Bosque, obra ganadora Fondart de Creación 1994, como el Tony Caluga, Premio APES 1994 y Premio de la Crítica Especializada 1995 como el mejor montaje del año, Teatro a Mil 1995, Gira Itinerante por Chile (50 funciones), invitados al Festival Internacional de las Artes de San José de Costa Rica el año 1996.
Temporada de dos años en Chile.
VISITE PARA MÁS INFORMACIÓN: www.oscarzimmermann.cl
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]