akana-logo-color-fondo-transparente-q5msmri1lugb7l9f87cggotmjhsx3cqw8g8k1hr1wc

Norteatro – Ciclo de Videoteatro regional

[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”3.22″][et_pb_row admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”4.8.2″ text_font_size=”18px” background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]

Este mes de febrero tendremos una nueva programación en línea, la cual podrás disfrutar de una forma totalmente nueva en Espacio Akana: ahora, estrenaremos cada obra por 72 hrs. de manera que puedas disponer de tu tiempo en el momento que tú elijas!

El ciclo NORTEATRO es una instancia en línea la cual está compuesta 4 de compañías regionales del norte de Chile, de las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta y Copiapó. Este nuevo formato, al cual hemos llamado VideoTeatro ha sido grabado en contexto de pandemia, por lo tanto han sido obras pensadas para el Teatro, pero que han sido reformuladas para ser exhibidas en un dispositivo digital.

Las obras que están dirigidas para mayores de 14 años, no tendrán un valor establecido, sino que esta vez queremos que tú pongas el precio del ticket. Así que, al momento de pagar, podrás decidir cuánto vale el espectáculo! Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Título” _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default” text_font=”|||on|||||” header_2_font=”|||on|||||” header_2_text_align=”center” header_2_font_size=”2em” text_orientation=”center”]

Programación

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_2,1_2″ admin_label=”Obras Semana 1″ _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default”][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default” link_option_url=”/actividad/norteatro-tu-no-tienes-corazon/?utm_source=web&utm_medium=banner&utm_campaign=tu_no_tienes_corazon%2Fnavi”]

16 al 19 de febrero

RESEÑA DE LA OBRA:
Ángel, está a punto de perder su hogar por una enorme deuda. Rosa, su mejor amiga, le ayuda a realizar una irresistible cena para convencer al dueño que no la desaloje.[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default” link_option_url=”/actividad/norteatro-modo-reset/?utm_source=web&utm_medium=banner&utm_campaign=modo_reset%2Fnavi”]

19 al 22 de febrero

RESEÑA DE LA OBRA:
“Modo reset o el amor en tiempos de crisis, es el espacio mental de una mujer que está dentro de un coma luego de un accidente de automóvil. En sí, ella transita en ciertos traumas a modo de despojarse de ciertas dinámicas cotidianas que la sometieron para ser quien era, puesto que si despierta del coma, podría tener la posibilidad de resetearse.”

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=”1_2,1_2″ admin_label=”Obras Semana 2″ _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default”][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default” link_option_url=”/actividad/norteatro-voces/?utm_source=web&utm_medium=banner&utm_campaign=voces%2Fnavi”]

22 al 25 de febrero

RESEÑA DE LA OBRA:
“Voces” es un relato del diario vivir en la ruralidad, donde el principal desafío es el despoblamiento de estos territorios y la dificultad de quienes los habitan, para tener condiciones de vida dignas sin la obligación de verse expulsados a la ciudad en busca de oportunidades y equidad en aspectos básicos, como Educación y Salud entre otros.
Carmen e Isabel son quienes han persistido en este habitar desde distintas trincheras, encontrando en común el anhelo de permanecer en su tierra y con el foco en la vida y el trabajo comunitario. Norma y Teodoro, comparten este cariño por su tierra, por sus tradiciones y costumbres y en su reencuentro y en el desafío del día a día, van generando empatía hacia el otro.
En la búsqueda de un mejor presente y futuro, surge la necesidad de organizarse y pensar en proyectos de bien común, donde todas y todos participen.
Los recuerdos y situaciones del cotidiano, les llevan a pensar en la posibilidad de permanecer, de querer estar ahí, donde uno sabe lo que es y lo que tiene… Donde éstas Voces son presentes, son futuras…”
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default”][et_pb_text _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default” link_option_url=”/actividad/norteatro-el-delirio-y-la-princesa/?utm_source=web&utm_medium=banner&utm_campaign=” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

25 al 28 de febrero

RESEÑA DE LA OBRA:
Después del final feliz del cuento, Cenicienta, está hundida en la más decadente situación, sus años de gloria se han esfumado puesto que “El príncipe azul”, su marido, la ha abandonado. Por consiguiente, a la mítica princesa no le ha quedado otra opción que convertirse en costurera, ya que es lo único que sabe hacer para mantener lo que queda de su quebrada familia, aun así, Cenicienta se encuentra en los preparativos de su nueva boda y junto a Bella realiza su despedida de Soltera invitando a las demás amigas del Reino. Cenicienta en la celebración, comienza a envolverse en los recuerdos, frustraciones y pasajes de su vida, hasta involucrarse en un delirio que le hará tomar una decisión crucial.[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default”][et_pb_text admin_label=”Conversatorios” _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default” link_option_url=”https://bit.ly/InstagramEspacioAkana” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Además, te invitamos a participar de los conversatorios teatrales (8) que se realizarán durante este ciclo, para que tengas la oportunidad de conocer a las y los artistas, directores detrás de estas obras.
 
 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

¡avísale a tus amig@s!

 

Espacio Akana forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]