El uso de la máscara se remonta a muchos años, y ha sido ocupada por Griegos, Romanos y Egipcios, tanto en fiestas como en representaciones.
Hoy en día se ocupan de distintas formas: para el anonimato por luchadores profesionales, durante fiestas religiosas o carnavales, o simplemente como objeto decorativo.
Dentro del Teatro podemos encontrar diferentes tipos de máscaras: Media Máscara, Máscara Neutra, máscara completa, larvarias, entre otras.
En nuestro taller, cada alumno podrá diseñar y construir su propia máscara de acuerdo a su creatividad y sus habilidades.
Inicio: 19 de Febrero
Días: Martes, Jueves y Viernes
Horario: 10 a 13:00 o 19 a 22 hrs
Impartido por: Andrea Pizarro, Actriz y Directora Compañía Akana Teatro
Valor: $35.000 (Materiales Incluídos)
Mayor información a los fonos: 426283 – 82601921 / culturaakana@gmail.com
Lugar: Centro Cultural Akana, Ramírez 1265 (http://bit.ly/mQD8Yd)
La Máscara de teatro, es una valiosa herramienta para el actor: cubre para revelar, ayuda al actor a reconocer y a utilizar su energía, a despertar su cuerpo, dada la imposibilidad de comunicar con el rostro, volviéndolo el único medio de expresión. Lo aleja de un teatro gestual y de palabra, donde generalmente el actor tiene limitada la expresión y abandonado su instrumento, para acercarlo a un acto vivo que revele su verdad.
La Máscara proporciona las bases para que el actor habite su cuerpo y lo ponga al servicio de la escena. Esto enriquece tanto su imaginario como su calidad corporal, ofreciéndole un medio a través del cual profundizar actoralmente.
Plan de trabajo:
Realizar el negativo del rostro
Fabricación del molde de la cara
Comenzar el diseño con arcilla
Corregir propuesta
Diseño
Empapelar
Pintar y barnizar
.